viernes, 6 de julio de 2007

Macondo en los Andes del Sur: prohibido hablar de ecología en público

El Departamento mendocino de
Malargüe posee el campo
volcánico más importante de
América del Sur (mayor densidad
de conos por superficie y mayor
extensión- foto). Eso significa
un enorme capital en materia
turística y minera. He allí el problema
.

.

Las regulaciones de la actividad minera en la Argentina -aún vigentes y notablemente laxas para las inversiones extranjeras desde la década de los ´90 durante el gobierno peronista de Carlos Menem- atraen tanto el rechazo de ecologistas como la codicia de capitales multinacionales.




.


Los unos, por la ausencia de controles que limiten la acción de las contaminantes mega-minas a cielo abierto. Los otros, en busca de negocios que en pocos años multipliquen por cientos el capital invertido.


.


Los conflictos brotan como hongos en todas las provincias andinas y sus poblaciones se dividen al mismo ritmo en tirios y troyanos.


.


Pero lo ocurrido en la próspera alcaldía de la ciudad de Malargüe -y su región agrícola y turística- supera toda imaginación: por ordenanza del cuerpo legislativo comunal del departamento, tirios y troyanos del sureño municipio mendocino deberán... meterse sus opiniones en el bolsillo.


.


Sin aprobación previa del Consejo Deliberante no puede discutirse en actos públicos sobre ecología. De eso no se habla.


.


La nota en la edición de hoy del matutino La Nación de Buenos Aires que puede verse abajo, no tiene desperdicio.





En Malargüe despierta críticas una polémica resolución


El contenido de las charlas ambientales debe informarse al Concejo Deliberante


LANACION.com Información general Jueves 5 de julio de 2007


3 comentarios:

Anónimo dijo...

Juá! Realmente, no tiene desperdicio... Cómo es eso que mandás archivos del diario? Trabajás allí?

Angelito

2por333@gmail.com

José Luis Agromayor dijo...

No Lito. Al parecer, es un nuevo servicio de los tipos del diario. Según lo mires, está bien pensado para ellos. Te dan esa comodidad, la alientan, se promocionan, y se aseguraj que no vas a hacer un "copi-pega" que cambie o desvirtúe el texto de ellos. Está al lado de cada nota que les interese difundir.

Anónimo dijo...

Realmente, del siglo pasado. No sabía que en tu país atrase tanto el caledario.

Javier